¿Para qué necesita una empresa contratar un Community Manager?
Un Community Manager es la figura profesional del marketing digital que da voz a tu marca u empresa en las redes sociales. Gestiona y modera las comunidades de Internet en las que interactúan usuarios con intereses comunes. Les responde e interactúa con ellos, crea contenido y gestiona la reputación online de tu marca con un objetivo claro: crear confianza en los consumidores con tu producto o servicio, captarlos y fidelizaraarlos.
Para muchos aún es muy difícil apreciar que para ser community manager hace falta formación, experiencia y actitud.
Cualquiera no puede gestionar la comunicación 2.0 de una empresa, del mismo modo que cualquiera no puede ser el director de comunicación.
Hoy es uno de los principales problemas de las empresa en cuanto comunicación: dejar en manos de cualquiera su comunicación social media por desconocer la importancia de gestionarla correctamente y los beneficios que puede aportar a la misma.
Vamos a enumerar brevemente las principales razones por las que una empresa debe contratar los servicios profesionales de un community manager haciendo referencia la cantidad de personalidades que debe interpretar durante el transcurso de una jornada:
Un Community Manager por la mañana es…
- Detective
Durante las primeras horas del día, los ‘community managers’ se ponen la “gorra” de Sherlock Holmes para tratar de identificar y solucionar problemas y buscar el apoyo del departamento técnico si es necesario. - Animadora
Un ‘community manager’ debe desplegar la misma energía que pone una animadora dando ánimos a su equipo para promover las interacciones entre marcas y clientes en las redes sociales.
Por la tarde…
- Terapeuta
Los ‘community managers’ tienen que mostrar empatía por los miembros de la comunidad virtual que están gestionando. Necesitan ganarse la confianza de la comunidad, disculparse cuando es necesario, proporcionar consejos y también escuchar atentamente sus críticas. (Neuromarketing) - Traductor
Lamentablemente no todo el mundo habla el mismo idioma. Por eso, los ‘community managers’ tienen que ejercer de intérpretes y ser capaces de trasladar adecuadamente las demandas del consumidor a los equipos de desarrollo de productos de las marcas. De igual manera, deben tener también la habilidad de convertir el lenguaje “geek” de estos equipos de desarrollo en lenguaje comprensible para el consumidor de a pie. - Diplomático
Comunicar noticias al consumidor en situaciones complicadas no es nada fácil. Por eso, es necesario que el ‘community manager’ esté armado de mucha paciencia y diplomacia para evitar herir sensibilidades.
y por la noche…?
- Cowboy
Cuando cae la noche, la Web Social se convierte a menudo el Salvaje Oeste, en un mundo donde no hay reglas y todo el mundo hace lo que le place. En estos casos, el ‘community manager’ debe asumir el papel de cowboy y domesticar en la medida de lo posible al “rebaño”. - Analista
Para tomar el pulso a la comunidad que dirigen, los ‘community managers’ tienen que ser capaces de leer y analizar las métricas de interacción con el consumidor. Los análisis son necesarios para optimizar estrategias de futuro en las redes sociales. - Autor
Desde el amanecer hasta el anochecer, los ‘community managers’ están escribiendo. Escriben artículos para blogs, respuestas en foros y anuncios en Facebook. Están generando constantemente contenido único que refleja la voz de tu marca.
¿Qué logra un community?
- Bajar los costos en soporte técnico o ayuda al usuario.
- Aumenta la captación de clientes.
- Impulsar nuevos productos o servicios de tu empresa.
- Dar presencia y visibilidad online a tu marca.
- Fidelizar clientes.
Te quedan dudas! ¿Qué esperas para Contrar tu paquete de Gestión de Redes Sociales?